domingo, 6 de mayo de 2018
sábado, 15 de agosto de 2009
Maquinas CNC
En numerosos artículos De Máquinas y Herramientas se mencionan diversas máquinas basadas en la tecnología que emplea el control numérico computarizado o CNC, desde centros de mecanizado hasta mesas de corte por plasma, por sólo citar algunos ejemplos.
En la actualidad, encontramos máquinas CNC en casi todas partes, que ya no solo abarcan los grandes establecimientos industriales, sino también talleres de todo tipo, tanto de pequeña como mediana envergadura. Prácticamente no existe ámbito alguno de un proceso de fabricación que no dependa de estas poderosas y versátiles máquinas.
Sin embargo, a pesar de su amplia aplicación, pocos fuera del entorno industrial están familiarizados con el fundamento de la tecnología CNC y desconocen su funcionamiento y utilidad. Por lo tanto, en este artículo vamos a desarrollar una breve exposición para informar y brindar algunos conceptos útiles.
http://www.protoptimus.com.br/maquinas-cnc-historia-comando-numerico-computadorizado/
https://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/19338343/Megapost-Procesos-de-Fabricacion-Utilizando-CNC.html
¿Qué es el CNC y cómo está compuesta una máquina CNC?
En pocas palabras, el control numérico computarizado es el uso de una computadora para controlar y monitorear los movimientos de una máquina herramienta. Entre esas máquinas herramienta, tanto estáticas como portátiles, podemos mencionar: fresadora, torno, rectificadora, máquina de corte por láser, por chorro de agua o por electroerosión, estampadora, prensa, brazo robotizado, etc. Las máquinas de gran porte cuentan con una computadora dedicada que forma parte del equipo, y la mayoría dispone de un sofisticado sistema de realimentación que monitorea y ajusta constantemente la velocidad y posición de la herramienta de corte. Las máquinas menos exigentes usadas en talleres admiten el uso de una computadora personal externa. El controlador CNC trabaja en conjunto con una serie de motores (servomotores y/o motores paso a paso), así como componentes de accionamientopara desplazar los ejes de la máquina de manera controlada y ejecutar los movimientos programados.
Facilitando el proceso de producción de alguna pieza, así como la inversión de capital. Para cada tipo de operación existe alguna máquina especifica que cumple dicho proceso, siendo diferente una máquina de Torno a una de corte de plasma, los componentes que lo conforman suelen ser diferentes, desde el tipo de motor que funciona para el giro de la pieza, así como para hacer el corte, o la modificación de la pieza a operar.
En general el flujo de operaciones se puede definir mediante el siguiente diagrama:

CÓDIGOS DE PROGRAMACIÓN
En general cada fabricante de máquinas CNC determina, dentro de los lenguajes de programación existentes, cual de ellos será el que instalará dentro del controlador de la máquina.
Dentro de los más conocidos se encuentran:
- Código G&M https://tecnoedu.com/CNC/GM.php
- Código de programación G https://polaridad.es/que-es-g-code/
- Código tipo Fagor https://dissenyproducte.blogspot.com.co/2016/07/programacion-de-cnc-con-lenguaje-iso.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)